- Back to Home »
- Alfil Literario , clasico , contemporaneo , el tablero , fahrenheit , libros , ray bradbury , reseña , sin spoiler »
- Fahrenheit 451 - Reseña
Este libro estuvo bastante tiempo en mi estante, esperando a que finalmente recorriera sus páginas. Hasta que al fin tuve las ganas de leer un contemporáneo, con las expectativas muy altas por opiniones que he leído y escuchado sobre esta obra, Fahrenheit 451.
Usted no es como los demás. He visto a unos cuantos. Lo sé. Cuando hablo usted me mira. Anoche, cuando dije algo sobre la luna, usted la miró. Los otros nunca harían eso. Los otros se alejarían, dejándome con la palabra en la boca. O me amenazarían. Nadie tiene ya tiempo para nadie.
Soy de aquellas personas que suelen ver todo en un principio, a base de expectativas, claramente un problema que debería solucionar, aún así, no dejo las cosas tiradas cuando la realidad empieza a mostrar diferencias con lo que se espera. Es lo que me sucedió en un principio con Fahrenheit 451, y vaya que no me arrepiento continuar leyendolo, pues sin duda, a pesar de sus falencias, es un libro que genera emoción, que genera pensar.
Título original: Fahrenheit 451
Autor: Ray Bradbury
Género: Ciencia Ficción / Distopía
Año de publicación: 1953
Fahrenheit 451: La temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero, y por tanto su trabajo es quemar libros que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El sabueso mecánico del Departamento de Incendios, armado con una inyección letal y escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a aquellos que aún conservan y leen libros.
Resulta profética la visión de Bradbury; las pantallas de televisión que cubren las paredes y muestran folletines interactivos; avenidas por las que los autos corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo peatones; una población que no escucha más que una inexpresiva corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas.
Fahrenheit 451 nos describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. ¿Algún parecido con la actualidad?.
Opinión
Fahrenheit 451 nos sitúa en una distopía donde está terminantemente prohibido poseer libros, y claro, leerlos, ya que leer obliga a pensar, y está prohibido pensar. Porque pensar nos impide ser felices e ingenuos, y en este mundo, hay que ser feliz a la fuerza.
Dicho así parece bastante interesante, fue lo que pensé cuando quise buscar opiniones acerca de este libro antes de empezarlo. Leyendo opiniones diversas, fue como supe que este libro es y fue una critica a la sociedad. Teniendo eso en cuenta me puse ojos a las páginas, y me lancé al trayecto junto a Montag.
Guy Montag es nuestro personaje principal, un bombero como no muchos, si es que hay otros como él, en su labor.
En este mundo caotico, los bomberos no ayudan a sofocar un incendio como para nosotros es obvio, sino que aquí los provocan a un objetivo especifico, los libros, y las casas en las que están escondidos.
Montag es feliz con su trabajo, o al menos eso es lo que el cree creer. Una noche volviendo del trabajo se encuentra con una extraña niña, con la que mantiene una conversación bastante interesante a mi parecer. Es aquí donde comenzamos a notar cambios conscientes en Montag. Es desde aquí donde Montag comienza a hacerse preguntas, y donde en resumidas cuentas, empieza a pensar.
Tras esto, un montón de suceso, hacen que nuestro protagonista deje de ser solo, un ingenuo más en sus alrededores, pero esto le traerá problemas, porque la sociedad en la que nos situamos en el libro, siente una total aberración hacia lo diferente, aquí todos deben ser ingenuos y felices, para que la paz exista.
Creo yo, que leer este libro, sabiendo que es una critica social, pensando en lo problematico que sería ser vivir en un mundo así, es lo mejor que se puede hacer, y en definitiva, lo que hay que hacer. Pues la trama es bastante, pobre por decirlo así. Y me parece por lo menos, curioso, que para que este libro destaque, haya que pensar, crecer junto a Montag.
Es una historia muy poco desarrollada, y así mismo son sus personajes. Al menos yo, no me molestaría en leer este libro si fuese el doble de largo , si su historia fuese más completa, si no pareciese un resumen, dando saltos de un hito a otro.
Sin embargo, pienso que Fahrenheit 451 se debe comentar desde un punto de vista critico, pues como ya dije, es exactamente lo que este libro es.
Me he llegado a preguntar, ¿como me sentiría si al igual que en este libro, aboliesen la cultura y la sabiduría para dejar en lo alto en cambio, al deporte y la entretención?, y entonces me di cuenta de lo mucho que se parece nuestra actualidad a la obra de Bradbury.
Estamos ya viviendo los cambios, hacia un futuro en el que no habrá tiempo para pensar, cambios que quizá no estén ni diseñados para eso, cambios tan minúsculos, como el cambio de los botones por un cierre, al momento de vestirnos ya no tenemos tiempo para pensar, y estamos saliendo apurados una gran mayoría de veces.
Quiero aprovechar esta oportunidad para preguntarles a ustedes, ¿Qué harían si viviesen en un mundo así? ¿entregarían sus libros a los bomberos por el bien social? ¿Irían junto a la corriente, o se arriesgarían por mantener la cultura en pie?
Dejandolos en este punto los invito a leer con bastante atención este libro, Fahrenheit 451, y pensar al respecto, los invito también a compartir esta entrada si te ha gustado, nos alegraría bastante que nos dejes un comentario acerca de lo que piensas de este libro.
Siguenos en nuestras redes sociales, las puedes encontrar en la derecha superior, junto al texto, que tengan muy buena tarde, nos leemos en una próxima entrada.